viernes, 15 de marzo de 2019


EL ANÁLISIS DE FALLAS COMO UNA TÉCNICA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Desde el advenimiento del mantenimiento preventivo se han logrado disminuir sensiblemente las “paradas” inadvertidas de maquinaria o equipos en las plantas industriales que lo implementaron. Últimamente se está imponiendo un nivel más avanzado y ya se habla del mantenimiento predictivo. Éste permite no sólo prevenir las paradas, sino que además predice o indica el momento preciso para ellas, cuando los componentes de recambio han cumplido “satisfactoriamente” su vida útil. Esto permite manejar un stock menor, pues las compras se harían poco antes de su utilización, disminuyendo el costo financiero del mismo. La gestión de mantenimiento no será lo suficientemente técnica hasta tanto no se incorpore a lo anterior el análisis de fallas de los componentes y piezas de recambio. El nivel de ruido o la temperatura de un rodamiento podrían ser un buen indicativo de un estado y podría llegar a predecirse con exactitud el momento preciso cuando debe reemplazarse y así, evitar un paro inadvertido. Factores relacionados con la falla A través de los años, los factores fundamentales relacionados con la falla o acortamiento de la vida de partes en servicio han sido clasificados en cinco grupos a saber:
ü  Diseño
ü  Selección de materiales
ü  Tratamientos térmicos
ü  Procesos de fabricación
ü  Maquinados y ensambles
ü  Condiciones de transporte, almacenamiento y operación
ü  Calidad del mantenimiento

 Una falla puede deberse a la deficiencia en uno o varios de esos factores actuando conjuntamente y la causa exacta es a menudo difícil de determinar, ya que para ello se requiere de una intensiva investigación. En general, el personal de mantenimiento no dispone de todos los medios necesarios para clarificar la causa de falla y emprender su solución. Sin embargo, y es una queja general, lo que casi siempre falta es un método o procesamiento lógico para analizar y reportar fallas de materiales de ingeniería, por lo que surge la ya muy conocida pregunta “¿Por dónde empezar?” Justificación de análisis Una parte o ensamblaje se considera fallado cuando se presenta una de las siguientes condiciones:
a.   Cuando queda completamente inoperante.
b. Cuando es operable, pero no es capaz de realizar sus funciones en forma satisfactoria.
c. Cuando su deterioro es tan serio que lo hace inapropiado o inseguro para su uso continuo. En otras palabras, cuando la parte debe ser inmediatamente retirada de servicio para su reparación o reemplazo. Las principales razones para realizar el análisis de fallas de materiales de ingeniería son la determinación y descripción de los factores responsables de la falla del componente o estructura. Basados en esta determinación, acciones correctivas deberán iniciarse. Tales acciones pueden ser motivadas por una práctica sana de buena ingeniería o por una consideración de tipo económico.

Confiabilidad
La confiabilidad es la probabilidad de que las máquinas y equipos funcionen sin fallar durante un tiempo determinado y bajo condiciones específicas.

Confiabilidad operacional
Capacidad para cumplir una función consistentemente de acuerdo a como fue diseñado y bajo condiciones específicas de operación.

ANÁLISIS DE FALLAS
Cuando hay una falla.
Cuando la pieza queda completamente inservible.
Cuando a pesar de que funciona no cumple su función satisfactoriamente. Cuando su funcionamiento es poco confiable debido a las fallas y presenta riesgos.
Causas:
1. Mal diseño, mala selección del material.
2. Imperfecciones del material, del proceso y/o de su fabricación.
3. Errores en el servicio y en el montaje.
4. Errores en el control de Calidad, mantenimiento y reparación.
5. Factores ambientales, sobrecargas.
Generalmente una falla es el resultado de uno o más de los anteriores factores.

Deficiencia en el Diseño.
1. Errores al no considerar adecuadamente los efectos de las entallas.
2. Insuficientes criterios de diseño por no tener la información suficiente sobre los tipos y magnitudes de las cargas especialmente en piezas complejas (No se conocen los esfuerzos a los que están sometidos los elementos).
3. Cambios al diseño sin tener en cuenta los factores elevadores de los esfuerzos.

 Deficiencias en la selección del material:
1. Datos poco exactos del material (ensayo de tensión, dureza).
2. Empleo de criterios erróneos en la selección del material.
3. Darle mayor importancia al costo del material que a su calidad.

Imperfecciones en el Material:
1. Segregaciones, porosidades, incrustaciones, grietas (generadas en el proceso del material) que pueden conducir a la falla del material.

Deficiencias en el Proceso:
1. Marcas de maquinado pueden originar grietas que conducen a la falla.
2. Esfuerzos residuales causados en el proceso de deformación en frio o en el tratamiento térmico que no se hacen bajo las normas establecidas (Temperatura, Tiempo, Medio de enfriamiento, Velocidad).
3. Recubrimientos inadecuados.
4. Soldaduras y/o reparaciones inadecuadas.

Curva de la bañera.
La curva de la bañera, es un gráfica que representa los fallos durante el período de vida útil de un sistema o máquina. Se llama así porque tiene la forma de una bañera cortada a lo largo.



Teoría de fallas.
En ella se pueden apreciar tres etapas:
Fallos iníciales: esta etapa se caracteriza por tener una elevada tasa de fallos que desciende rápidamente con el tiempo. Estos fallos pueden deberse a diferentes razones como equipos defectuosos, instalaciones incorrectas, errores de diseño del equipo, desconocimiento del equipo por parte de los operarios o desconocimiento del procedimiento adecuado.
Fallos normales: etapa con una tasa de errores menor y constante.
Los fallos no se producen debido a causas inherentes al equipo, sino por causas aleatorias externas. Estas causas pueden ser accidentes fortuitos, mala operación, condiciones inadecuadas u otros.
Fallos de desgaste: etapa caracterizada por una tasa de errores rápidamente creciente. Los fallos se producen por desgaste natural del equipo debido al transcurso del tiempo.
Ésta es una de doce formas que se han tipificado sobre los modos de fallas de equipos, sistemas y dispositivos

 Programa de Detección y Análisis de Fallas.
El programa de Detección analítica de Fallas DAF, proporciona las habilidades y destrezas para la solución y prevención de problemas en ambientes productivos, acompañando los esfuerzos de mejoramiento continuo.

Beneficios:
Algunos de los beneficios más evidentes del programa son:
• Reducción del tiempo de reparación.
• Minimización de tiempo de preparación y arranque de equipos.
• Disminución de fallas repetitivas.
• Aumento en la disponibilidad de equipos.
• Reducción de retrabajos y desperdicio.
• Reducción en la frecuencia de fallas.
• Mejora del mantenimiento preventivo.
• Reducción de costos por fallas de calidad.
• Mayor eficiencia en el trabajo en equipo.

Es indispensable que el departamento de conservación cuente invariablemente con un inventario de conservación, el cual es un listado de los recursos por atender, sean éstos equipos, instalaciones o construcciones; y que, además, se haya establecido el índice ICGM (RIME).
De esta forma, utilizando el código máquina y combinándolo con el principio de Pareto, obtenemos el inventario jerarquizado de conservación (vital, importante y trivial).
El análisis de falla es un examen sistemático de la pieza dañada para determinar la causa raíz de la falla y usar esta información para mejorar la confiabilidad del producto.
El análisis de falla está diseñado para:
a) Identificar los modos de falla (la forma de fallar del producto o pieza).
b) Identificar el mecanismo de falla (el fenómeno físico involucrado en la falla).
c) Determinar la causa raíz (el diseño, defecto, o cargas que llevaron a la falla)
d) Recomendar métodos de prevención de la falla.

Causas comunes de falla (la lista no es exhaustiva):
• Mal uso o abuso de los equipos.
• Errores de montaje.
• Errores de fabricación.
• Mantenimiento inadecuado.
• Errores de Diseño.
• Material inadecuado.
• Tratamientos térmicos incorrectos.
• Condiciones no previstas de operación.
• Inadecuado control o protección ambiental.
• Discontinuidades de colada.
• Defectos de soldadura.
• Defectos de forja.

http://www.monografias.com/trabajos94/deteccion-modos-efectos-y-analisis-fallas/deteccion-modos-efectos-y-analisis-fallas.shtml

Existen muchos métodos para detectar fallas veremos las más difundidas:
El análisis de las causa raíz
Una causa raíz es la causa inicial de una cadena de causas que llevan a un efecto de interés. Generalmente, la causa raíz se usa para describir el lugar en la cadena de causas en donde se podría implementar una intervención para prevenir resultados no deseados.

La técnica de los 5 porqué
La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.
Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota durante la evolución de sus metodologías de fabricación, que luego culminarían en el Toyota Production System (TPS). Esta técnica se usa actualmente en muchos ámbitos, y también se utiliza dentro de Six Sigma.



Ejemplo:
El siguiente ejemplo sencillo nos muestra el uso de este método. Partimos de un postulado:
   Problema 1:  Mi auto no arranca.
¿Por qué no arranca? Porque la batería está muerta.
¿Por qué la batería está muerta? Porque el alternador no funciona.
¿Por qué el alternador no funciona? Porque se rompió la cinta.
¿Por qué se rompió la cinta? Porque el alternador está fuera de su tiempo útil de vida y no fue reemplazado.
¿Por qué no fue reemplazado? Porque no estoy manteniendo mi auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
Evidentemente, este ejemplo podría seguirse más aún, con más preguntas. Esto sería correcto, ya que el "cinco" en la técnica de los "Cinco Porqué" no es fijo, sino más bien una incitación a hacer varias iteraciones para encontrar la causa raíz.
Es importante saber cuándo parar con el análisis. En el ejemplo anterior se podría seguir preguntando porqué el auto no tenía mantenimiento, y luego porqué el vehículo tenía un diseño que necesitaba este tipo de mantenimiento.
En general es el mismo marco del analista el que determina cuándo debe detenerse el análisis. Por ejemplo, si se ve desde el punto de vista del propietario del auto, entonces el análisis podría detenerse en el quinto porqué. Sin embargo, si el marco de referencia es el fabricante del auto, quien está atendiendo a miles de reclamos de este problema, el punto de detención del análisis tendría que llegar hasta el ámbito del diseño.
http://www.dosideas.com/noticias/metodologias/366-la-tecnica-de-los-5-porque.html

Ejemplo 2: Una maquina se ha averiado
¿Por qué se ha parado la máquina? - Saltó el fusible debido a una sobrecarga.
¿Por qué hubo una sobrecarga? - Por una lubricación inadecuada de los cojinetes.
¿Por qué la lubricación era inadecuada? - La bomba de lubricación no funcionaba bien.
¿Por qué no funcionaba bien la bomba de lubricación? - El eje de la bomba estaba gastado.
¿Por qué el eje de la bomba estaba gastado? - Había entrado suciedad dentro.
CAUSA RAÍZ: Suciedad en el eje de la bomba.

¿Qué es el diagrama de Ishikawa o Causa-Efecto?
 El diagrama de Ishikawa, conocido también como causa-efecto o diagrama de espina de pez, es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema.
Nos permite, por tanto, representar gráficamente el conjunto de causas que dan lugar a una consecuencia, o bien el conjunto de factores y subfactores (en las “espinas”) que contribuyen a generar un efecto común (en la “cabeza” del diagrama).

Cómo construir un diagrama causa-efecto, o de Ishikawa
Los errores más comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.

El diagrama se elabora de la siguiente manera:
1. Se debe concretar cuál va a ser el problema o “efecto” a solucionar, se dibuja una flecha y se pone el tema a tratar al final de la misma.
2. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que terminan en la flecha principal, se pueden establecer categorías dependiendo de cada problema.
3. Se debe identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en las flechas secundarias, esto se puede realizar mediante un análisis de cada parámetro, escribiendo cada causa de forma concisa.
4. Se puede hacer una asignación de la importancia de cada factor.
5. Se usan 5 categorías para definir el esquema de Ishikawa: materiales, equipos, métodos de trabajo, mano de obra, medio ambiente; conocidas como las 5M’s.


Se puede establecer una relevancia de las causas principales para tratar unas antes que otras, además se puede añadir cualquier otra información que sea de utilidad para el proceso y ayude a la resolución del problema.

Identificación de la problemática
Los elementos y las causas que intervienen en el desarrollo de un proceso, y que pueden en un momento dado, ocasionar que no se cumplan los objetivos del mismo, son diversos y en ocasiones difíciles de identificar. Por ello, en este capítulo se identificará la problemática, dado que es necesario tener un conocimiento pleno, para un óptimo análisis. Los principios de la calidad y las herramientas de análisis de causas son utilizados para la consecución de este objetivo.

LLUVIA DE IDEAS
La lluvia de ideas es una manera en que los grupos generan tantas ideas como sea posible en un período muy breve aprovechando la energía del grupo y la creatividad individual. Se trata de un método desarrollado por A.F. Osborne en los años 1930.

Cuándo se usa
La lluvia de ideas es muy útil cuando se trata de generar ideas sobre problemas, aspectos para mejorar, posibles causas, otras soluciones y oposición al cambio. Al presentar la mayor cantidad de ideas posibles en corto período e invitar a todos los miembros del grupo a participar, esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas. Sirve para que las ideas se propaguen por la influencia que ejercen entre ellas. Pero no sirve para reemplazar a los datos.

Cómo se usa
- Escriba en un rotafolio la pregunta o la cuestión a estudiar mediante una lluvia de ideas, o bien use algún otro lugar que todos puedan ver. Cerciórese de que todos entiendan bien el tema.
- Repase las reglas de la lluvia de ideas:
• No analice las ideas durante la lluvia de ideas.
• No abra juicio: no se permite criticar la idea de otra persona.
• Se aceptan todas las ideas: no sea convencional.
• Aproveche las ideas de otros para basarse en ellas.
• La cantidad de ideas es importante.
La lluvia de ideas puede responder a una estructura o no. Cuando la lluvia de ideas es desestructurada, cada persona presenta una idea a medida que se le ocurre. Este método funciona bien si los participantes son extrovertidos y se sienten cómodos entre ellos. Cuando la lluvia de ideas es estructurada, cada una de las personas aporta una idea por turno [una persona puede pasar si no tiene una idea en ese momento]. La lluvia de ideas estructurada funciona bien cuando la gente no se conoce entre sí y no es tan extrovertida: la estructura le brinda a todos una oportunidad para hablar.
Deje que la gente piense algunas ideas durante unos minutos antes de empezar.
-Escriba todas las ideas en un rotafolio.
- Una vez generadas todas las ideas (por lo general toma entre 30 a 45 minutos), analice cada una para aclararlas y combinar las ideas afines de la lista.
- Llegue a un acuerdo con respecto a las maneras de analizar las ideas y use la recopilación de datos, la votación, la creación de matrices o los gráficos de Pareto para elegir entre las distintas opciones. A menudo, los grupos utilizan las técnicas de votación primero para reducir la lista a alrededor de 6 a 10 ideas principales, para después usar otras técnicas para elegir de esta lista más corta.

Precauciones
- La lluvia de ideas es una técnica para generar ideas, pero cada uno tiene que tener algún fundamento.
El análisis o la crítica de las ideas durante la lluvia de ideas prolonga la duración del ejercicio y limita el flujo de ideas creativas. Deje el análisis de las ideas para el final.
- Si alguna persona o un grupito de personas domina el análisis, el líder tendrá que cambiar el formato de la lluvia de ideas a uno más estructurado 













jueves, 7 de marzo de 2019



SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE 

MOTORES  ELÉCTRICOS

Todos sabemos que el motor eléctrico es una máquina que transforma energía eléctrica recibida de la red en energía mecánica rotacional en el eje. De esta forma se puede accionar cualquier tipo de carga mecánica, siempre y cuando tengamos disponibilidad de una red eléctrica. También sabemos que dentro del universo del motor eléctrico, el motor de inducción es el más común y prácticamente todas las aplicaciones industriales pueden realizarse con este motor, generalmente el tipo Jaula de Ardilla, o con rotor en cortocircuito. Es tan generalizado su uso, que pasamos por alto muchos aspectos en el momento de la selección y aplicación del mismo. En las siguientes líneas se darán algunas indicaciones importantes que ayudarán a hacer estas labores más técnicas y más eficientes desde el punto de vista de operación de una industria.

GESTIÓN INICIAL
Siempre que se tiene la necesidad de adquirir un motor, hay que hacer antes los siguientes cuestionamientos: ¿Es una instalación nueva o existente? ¿Cuáles son las condiciones de la red eléctrica? ¿Cuál es la carga que el motor va a accionar? ¿Cuáles son las condiciones medioambientales? ¿Cuál va a ser el tiempo de recuperación de la inversión? ¿Qué tipo de normas debe cumplir el motor? ¿Cómo va a ser hecho el arranque del motor? Obviamente, ¿Cuáles son las características de potencia y velocidad requeridas del motor?

POR QUÉ EL MOTOR JAULA DE ARDILLA
Dentro del universo de motores eléctricos, el motor jaula de ardilla es el más común y de uso más generalizado por diversas razones: Bajo costo Bajo mantenimiento Fácil de adquirir Alto grado de protección Pocos componentes Robusto Por carecer de chispas internas, puede instalarse en ambientes de riesgo.
Con el avance de la electrónica de potencia, hoy en día es el motor más práctico para realizar aplicaciones en donde se requiere variación de velocidad, llegando incluso a desplazar el motor de corriente continua.



LAS CONDICIONES DE INSTALACIÓN
(GRADO DE PROTECCIÓN).
Otro tema a considerar son las condiciones propias del ambiente: Contaminación, presencia de agentes químicos, utilización en lugares abiertos o cerrados.
Para garantizar una adecuada selección de motor, es importante conocer el significado de grado de protección IP, definido según normas internacionales. IP significa INTERNAL PROTECTION y determina el grado de protección (mecánico) o de encerramiento del motor. Viene seguido de dos cifras características; la primera de ellas indica la protección contra el ingreso de cuerpos sólidos y la segunda indica la protección contra el ingreso de líquidos. Los siguientes son los más comunes IP21: Protegido contra contacto con los dedos, contra ingreso de cuerpos sólidos mayores que 12 mm y contra gotas verticales de agua IP22: Protegido contra contacto con los dedos, contra ingreso de cuerpos sólidos mayores que 12 mm y contra gotas de agua hasta una inclinación de 15° ocn la vertical IP55: Protegido completamente contra contacto, contra acumulación de polvos nocivos y contra chorros de agua en todas las direcciones En caso de ambientes agresivos, es necesario prestar especial atención, pues en ocasiones los motores estarán expuestos a vapores ácidos, álcalis y solventes, como industrias químicas, petroquímicas y fábricas de pulpa y papel.
Es también importante considerar si el motor será instalado en un área clasificada (lugares donde se almacenen productos inflamables), pues en estos casos se requieren cuidados especiales que garanticen el mantenimiento de los equipos y especialmente, no pongan en riesgo la vida humana.

LA CARGA
La carga es la que define la potencia y velocidad del motor. En la gran mayoría de aplicaciones, el motor jaula de ardilla puede atender cualquier carga en su eje, pero es conveniente hacer un estudio detallado de cuál será el momento de inercia, la curva Par-Velocidad de la carga. Estos puntos nos ayudan a definir cómo será el comportamiento dinámico del motor con su máquina de trabajo y cuáles serán los tiempos de arranque. Es ideal conocer las condiciones de la carga durante la especificación del motor, pues el comportamiento varía, dependiendo de ésta. Máquinas como bombas y ventiladores tienen un comportamiento específico diferente de molinos, trituradoras y diferente de bandas transportadoras o de máquinas herramientas o elevadores. En todas estas máquinas, los torques de arranque son diferentes y con toda seguridad, los ciclos de trabajo varían de una instalación a otra.

EL ARRANQUE
Uno de los momentos más críticos para el motor, la red y la carga es el arranque. Por sus características propias, el motor jaula de ardilla consume durante el arranque una corriente que puede oscilar entre 5 y 8 veces la corriente nominal. El arranque es el periodo en el que el motor hace la transición desde su estado de reposo hasta su velocidad de régimen. Para la red, la mejor condición de arranque es aquella en que este tiempo de transición es el mínimo posible y la corriente consumida es la mínima posible. Para el motor, la mejor condición de arranque es la que garantiza el menor calentamiento. Para la carga, la mejor condición es aquella que garantiza los menores desgastes mecánicos. En general, el tipo de arranque de cada aplicación debe ser analizado adecuadamente para lograr el mejor equilibrio entre las tres parte mencionadas previamente. Las características de curva de carga y momento de inercia tanto de motor como de carga, deberían ser consideradas en este análisis. Junto con criterios técnicos se considerarán criterios económicos. Existen los siguientes tipos de arranque:
1. Directo. El motor tendrá una corriente de arranque normal (hasta ocho veces la corriente nominal) y un par de arranque normal.
2. Estrella-Triángulo. La corriente y el torque se reducen a la tercera parte (hasta tres veces la corriente nominal).
3. Por Autotransformador. El autotransformador es fabricado para entregar al motor una tensión menor de la nominal. Esta tensión puede estar entre el 30% y el 70% dependiendo de la aplicación. La corriente y el torque variarán en proporción cuadrática a la tensión de alimentación.
4. Arranque electrónico suave. En este método, el arrancador alimenta el motor con una tensión reducida y gradualmente aumenta la tensión hasta la tensión de régimen. El comportamiento inicial de la corriente y el torque será idéntico al método 3, pero el comportamiento durante todo el periodo de transición dependerá de la manera como el arrancador suave sea controlado.
5. Variador de velocidad (o variador de frecuencia). Mediante este método, se logra limitar la corriente de arranque a valores de hasta dos veces la corriente nominal, mientras se obtiene un torque de arranque adecuado para cualquier aplicación. Además, la transición será la más suave posible de todos los métodos. Mecánicamente, es la mejor forma de hacer la operación, además de que permite realizar control de velocidad preciso, gracias a los avances de la electrónica de potencia y control.
En los primeros tres métodos se da una transición brusca desde el reposo hasta su velocidad de régimen. En los métodos 2 y 3, adicionalmente se da una transición desde el estado de tensión reducida a tensión plena. En el método 4, se logra una transición menos brusca, pero aún con algunos saltos, pues lo que se está controlando es la tensión de alimentación. En el método 5, se logra una transición mucho más suave, pues se está controlando efectivamente la velocidad del motor y de la carga.

POTENCIA Y EFICIENCIA DEL MOTOR
En cortas palabras, un motor eléctrico es una máquina que transforma potencia eléctrica tomada de la red en potencia energía mecánica en el eje. La potencia eléctrica obedece a la siguiente relación:

P = √3 * V * I * Cos φ

donde P: Potencia en kW
          V: Voltaje o tensión en voltios
           I: Corriente en amperios
           Cos φ: Factor de potencia

 La potencia mecánica obedece a la siguiente relación 
P = T * n / 9550 
donde
P: Potencia en kW
T: Torque en Nm El torque es la capacidad del motor de hacer girar cargas.
n: Velocidad en rpm

Al seleccionar un motor, lo primero que se debe considerar es cuál es la velocidad de rotación y cuál será el torque requerido del motor. Estos datos normalmente deben ser suministrados por el proyectista mecánico. La potencia del motor será entonces una consecuencia de los dos factores anteriores.
La capacidad de sobrecarga del motor será un factor a considerar, pues el ciclo de carga puede exigir al motor que en ciertos momentos suministre mayor potencia de su potencia nominal (o normal). Esta capacidad es conocida como Factor de Servicio (FS). Toda máquina consume más potencia de la que entrega, por lo que es importante que consideremos el término de eficiencia. La potencia que el motor consume y no convierte en potencia de salida son pérdidas. La eficiencia o rendimiento es una medida de qué tanto desperdicia una máquina. La eficiencia se calcula según la  siguiente relación η = Ps / Pe donde Ps es la potencia de salida, en este caso potencia en el eje Pe es la potencia de entrada, en este caso potencia eléctrica De esta forma, entre mayor eficiencia, menor desperdicio y consecuentemente menores costos de operación. Contrariamente, entre menor eficiencia, mayor desperdicio y mayores costos. En un solo motor, tal vez no sea notorio, pero para una industria que tenga 100 o 200 motores, o más, la eficiencia es un punto muy importante a considerar. A manera de ejemplo, un motor de 15 HP estándar tiene una eficiencia de 89%, mientras que un motor de Alta Eficiencia tiene un valor de 92%. Su diferencia en precios puede ser de 30%. Para un uso de 16 horas diarias durante todo el año y con un costo de energía de $130/kW-h, esta diferencia se paga en un periodo de tan solo 15 meses. A partir de este momento, el uso del motor de mayor eficiencia generará ahorro para la compañía.








lunes, 13 de agosto de 2018

Funciones del planeador


PLANEADOR DE MANTENIMIENTO FUNCIONES
MISION DEL PUESTO:
El Planeador de Mantenimiento es responsable de garantizar la  preparación de todos los trabajos mayores próximos a realizarse, asegurando que los alcances de los trabajos, planes, herramientas y recursos necesarios sean definidos y documentados con antelación al trabajo a realizar, y las actividades.

Planificación y Programación del Mantenimiento en Plantas Manufactureras de Operación Reducida utilizando Principios de “Lean Manufacturing” Muchas plantas manufactureras tienen una operación tan reducida que para el Departamento de Mantenimiento resulta imposible dedicar a una persona exclusivamente a la planificación y a la programación de las actividades a ser ejecutadas, algunos gerentes deciden distribuir la responsabilidad de estas tareas en partes iguales entre sus colaboradores, ya sean supervisores o jefes de grupo, pensando que la suma de las horas que estos le de dican a la planificación y la programación equivaldría a la jornada de un planificador y un programador a tiempo completo. El hecho de tener varias personas asignadas a un trabajo como la planificación y/o la programación trae como consecuencia la necesidad de multiplicar las actividades conjuntas entre el departamento de mantenimiento y el departamento de producción, así como las relacionadas con proveedores de materiales y servicios.
Más actividades significan más tiempo que invertir, más requerimientos que cumplir, más formas que llenar, etc. En resumen, más dinero que gastar.
Lo primero que se debe hacer es olvidarse de la programación. Los principios de “Lean Manufacturing” nos permiten prescindir de esta actividad. Ciertas aplicaciones como el sistema de halado de requerimientos de bienes o servicios (pull system), el uso de teoría de restricciones y manejo de colas para gerenciar la función mantenimiento (Suárez, 2003
USO DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES Y MANEJO DE COLAS AL INICIO DE LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN MANTENIMIENTO) y la elaboración y optimización de mapas de procesos eliminan la necesidad de la programación de actividades asociadas a la producción de esos bienes o servicios. Para ejecutar la planificación de la mejor manera, solo una persona debe estar encargada de ella. Las preguntas claves a ser contestadas serían:
1. ¿Cuál es la persona indicada para desempeñar el rol de planificador?
2. ¿Cuánto tiempo le dedicará esta persona a las labores de planificación?
3. ¿Cuándo se planificaran las requisiciones de trabajo? La respuesta a la
primera pregunta es relativamente simple, la persona que mejor conozca los activos productivos que procesan los bienes o servicios es la persona indicada para desarrollar la planificación de la función mantenimiento. En cuanto al tiempo que debe ser dedicado a ese desarrollo, este debe ser aproximadamente el tiempo promedio para asignar prioridad, materiales y estándares a una orden de trabajo multiplicado por la cantidad promedio de órdenes de trabajo que se generan por día, el inverso del segundo factor es lo que se conoce como “Takt time”. Es aquí, donde la aplicación del “Pull System” tiene su mayor influencia, puesto que la estación de trabajo correspondiente a la planificación representa el “Pacema ker”, o sea, la estación que marca el ritmo de procesamiento de órdenes a través del sistema.
La respuesta a la tercera pregunta es la más complicada, debido a que la estación de trabajo de planificación, además de ser el “pacemaker”, es el cuello de botella del sistema, ya que aunque el acto de planificar es relativamente breve, el tiempo de espera por materiales o cotizaciones de servicio puede tardar días e incluso, semanas. Por otro lado, esta estación no debe de procesar más órdenes de trabajo de las que puedan ser procesadas por la siguiente estación, la cual está representada por el acto de ejecución de la labor de ma Es por esto, que se hace necesario la inclusión de un “Supermercado” entre la estación de planificación y la de ejecución.
Este “Supermercado”, es un amortiguador para el sistema donde se aplicará la metodología conocida como “Kanban” que no es más que la información que recibe el procesador aguas arriba por parte del procesador aguas abajo para que se active la estación de trabajo y se procese un número determinado de bienes o servicios, en nuestro caso, la planificación de requisiciones de trabajo. Esto quiere decir, que se mantendrá un inventario de órdenes de trabajo en el “supermercado” con un mínimo y un máximo asignado. El ejecutor, procesara tantas órdenes como pueda pero “halando” una a una, lo que significa que no procesará más de una al mismo tiempo, además, éste procurará ejecutar las órdenes según su antigüedad, es decir, aplicará la metodología de inventarios FIFO (Primero en entrar, primero en salir por sus siglas en Inglés).
Cuando el inventario llegue al mínimo, el planificador procesará una cantidad equivalente al máximo asignado al inventario, ya que cuando las requisiciones se conviertan en órdenes de trabajo planificadas ya el mínimo inventario se habrá “agotado”, dando así inicio a un nuevo ciclo. El período de tiempo asociado con este ciclo es lo que se conoce como “lead time”, el cual representa el tiempo promedio que tarda una requisición de trabajo en ser procesada desde su generación hasta su ejecución y posterior análisis y registro. Con la aplicación de “Lean Manufacturing” en la función mantenimiento, es posible reducir este tiempo de semanas a días. Es común observar un “lead time” de tres a cuatro semanas en la mayoría de los departamentos de mantenimiento, incluso muchos de ellos ni siquiera lo calculan dado que no les parece importante. Lo más trágico del asunto es que para el cliente, éste es el parámetro que más importa. Como en la función mantenimiento muchas veces no se puede aplicar la metodología FIFO, debido a la prioridad que tienen algunas actividades sobre otras, lo más recomendable es tener tres inventarios de órdenes de trabajo según su prioridad, siendo esta asignada según la criticidad del equipo donde la orden será ejecutada; tendrán prioridad 1 los equipos muy críticos, prioridad 2 los equipos medianamente críticos y prioridad 3 los equipos que no son críticos. La criticidad será estimada según las metodologías usadas en los análisis de “Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad”. Es bueno acotar que las órdenes de trabajo generadas que requieren inmediata atención no formarán parte del inventario en el “supermercado”. De esta manera la metodología FIFO será aplicada en cada uno de los inventarios, comenzando por las órdenes con una prioridad mayor hasta terminar con las de menor importancia en orden del 1 al 3.
Si el cálculo del inventario en el “Supermercado” es correcto, usted deberá tener listos los siguientes grupos de ordenes de trabajo ya planificadas justo cuando la última orden con prioridad 3 es ejecutada, si no, el sistema le permite hacer ajustes al inventario, pero recuerde que el inventario nunca debe ser mayor a la cantidad de órdenes ejecutadas en promedio por día (cuyo inverso es el “Tiempo de Ciclo” o C/T) multiplicado por el “Lead Time” más una desviación estándar (Suárez, 2004 USO DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES Y MANEJO DE COLAS AL INICIO DE LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN MANTENIMIENTO, Balanceo y Sincronización del Sistema:
Si el inventario es mayor a este valor, el sistema debe ser evaluado por estar fuera de control. Es probable que se estén generando más ordenes de lo normal por alguna situación coyuntural que debe ser resuelta tan pronto como sea posible o que el desempeño del departamento haya desmejorado, lo que hace necesaria la evaluación del sistema a diario.
Para evaluar continuamente el sistema solo tres métricas son importantes, el lead time, el inventario de órdenes abiertas, tanto las que están en el “Supermercado” como las que están siendo procesadas en la estación de planificación y por último, la relación entre la cantidad de órdenes de trabajo planificadas que se han ejecutado y el total de ordenes ejecutadas. Como se puede observar, las métricas  mencionadas anteriormente están relacionadas directamente con la satisfacción del cliente interno, en este caso, el departamento de producción.
Es recomendable la elaboración de un “Mapa de Cadena de Valor” para el proceso que seguirá la función mantenimiento.
El “Tiempo de Ciclo” en cada estación es el tiempo promedio que se invierte procesando la orden de trabajo y los “Lead Time” son calculados en días dividiendo la cantidad de órdenes de trabajo acumuladas en los “Supermercados” entre la demanda diaria de requisiciones de trabajo. Hasta ahora, la relación entre el departamento de mantenimiento y el departamento de producción ha sido vista como una relación de “socios” en la cual, el departamento de producción se compromete a operar de una manera optima los equipos y realizar algunas reparaciones menores y el departamento de mantenimiento se compromete a velar por la preservación de la función desempeñada por el equipo en un contexto operacional dado.
Esto no está del todo mal, pero en realidad, el departamento de producción es un cliente interno que demanda servicios.
Reconocer que el departamento de mantenimiento es un grupo que provee servicios dentro de la fábrica, cuyo principal cliente es el departamento de producción, y que como tal, todas las actividades desempeñadas deben estar orientadas a su completa satisfacción, no es una condición fácil de asimilar. Sin embargo, mientras esta relación clienteproveedor no sea entendida y sigamos pensando en el departamento mantenimiento como una función aislada que solo mide su desempeño utilizando métricas relacionadas con la cantidad de tecnología aplicada y la mano de obra utilizada por tipo de mantenimiento; la confiabilidad de los activos, y más importante aún, la satisfacción del cliente interno e incluso el cliente final no será alcanzada.